Archivo de la categoría: Sindicatos

Marchas este 26 de julio en 12 estados por la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Rosa Rojas

Impulsar la creación de un Frente Nacional Anticapitalista «no solo para sacar a (Enrique) Peña Nieto del poder,  sino para construir una sociedad más justa», acordaron diversas organizaciones sociales y sindicales durante una reunión realizada en Cuernavaca, durante la cual se aprobó también participar en la movilización que se llevará a cabo en 12 estados del país este 26 de julio, por el tercer aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero.

Así lo informaron Jorge Velázquez, del pueblo indígena de Amilcingo, Morelos, y el vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM), José Martínez, señalando que en dicha reunión participaron también integrantes de la Asamblea Nacional Popular, Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y el Colectivo Zurdo, indicando que en la marcha de este día 26 en Cuernavaca, participarán además de los miembros de dichas organizaciones, integrantes del Comité de Padres y Madres de los 43.

Subrayaron que la lucha de los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, no ha sido inútil, «son un ejemplo que despertó la indignación nacional e internacional por lo que ratificamos nuestra solidaridad hasta el final».

Mencionaron que las citadas organizaciones acordaron sumarse a la propuesta que surja de la decisión colectiva para construir la ruta para la “Jornada Global por Ayotzinapa y México” del 15 al 26 de septiembre próximos, retomando como demanda central las cuatro líneas de investigación propuestas por el equipo argentino forense, para la búsqueda de los estudiantes desaparecidos, anexando sus demandas locales. Asimismo, asistir a la Asamblea Nacional Popular el 29 de julio de 2017 en la Normal Rural de Ayotzinapa.

Velázquez recordó que un joven morelense, José Luis Luna Torres, es uno de los 43 desaparecidos y la madre de éste, Macedonia Torres, sigue acompañando la lucha de maestros y alumnos de Amilcingo contra la privatización de la educación.

Martínez Cruz a su vez manifestó que otra de las demandas de los marchistas es la lucha contra el feminicidio, delito que es cada vez más frecuente en Morelos, hoy se informó, por ejemplo que otra mujer fue asesinada en el municipio de Emiliano Zapata y ayer fue ultimada una niña; este delito es parte de la desestructuración social, porque los gobiernos mantienen una «política oligárquica». Mencionó que aunque hay una creciente inconformidad de la sociedad frente a esto, si esa inconformidad no tiene una expresión organizada, se diluye; de ahí la propuesta de crear el Frente Nacional Anticapitalista, apuntó.

En Cuernavaca, la marcha del 26 de julio se llevará a cabo a las 17 horas, del Calvario al zócalo.

sdr

Profesor Jorge Velázquez, de la Normal Rural de Amilcingo, Morelos

Deja un comentario

Archivado bajo Abusos sexuales, Alerta de Violencia de Género (AVG), Ayotzinapa, Comisión Independiente de Derechos Humanos del Morelos (CIDHM), Derechos Humanos, Desaparición forzada, Enrique Peña Nieto, Estado de Guerrero, Estado de Morelos, Feminicidio, impunidad, Indígenas, Maestros, Megaproyectos, Morelos, Mujeres, Organizaciones Sociales, Sindicalismo, Sindicatos, Uncategorized

Marchas este 26 de julio en 12 estados por la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Rosa Rojas

Impulsar la creación de un Frente Nacional Anticapitalista «no solo para sacar a (Enrique) Peña Nieto del poder,  sino para construir una sociedad más justa», acordaron diversas organizaciones sociales y sindicales durante una reunión realizada en Cuernavaca, durante la cual se aprobó también participar en la movilización que se llevará a cabo en 12 estados del país este 26 de julio, por el tercer aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero.

Así lo informaron Jorge Velázquez, del pueblo indígena de Amilcingo, Morelos, y el vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM), José Martínez, señalando que en dicha reunión participaron también integrantes de la Asamblea Nacional Popular, Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y el Colectivo Zurdo, indicando que en la marcha de este día 26 en Cuernavaca, participarán además de los miembros de dichas organizaciones, integrantes del Comité de Padres y Madres de los 43.

Subrayaron que la lucha de los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, no ha sido inútil, «son un ejemplo que despertó la indignación nacional e internacional por lo que ratificamos nuestra solidaridad hasta el final».

Mencionaron que las citadas organizaciones acordaron sumarse a la propuesta que surja de la decisión colectiva para construir la ruta para la “Jornada Global por Ayotzinapa y México” del 15 al 26 de septiembre próximos, retomando como demanda central las cuatro líneas de investigación propuestas por el equipo argentino forense, para la búsqueda de los estudiantes desaparecidos, anexando sus demandas locales. Asimismo, asistir a la Asamblea Nacional Popular el 29 de julio de 2017 en la Normal Rural de Ayotzinapa.

Velázquez recordó que un joven morelense, José Luis Luna Torres, es uno de los 43 desaparecidos y la madre de éste, Macedonia Torres, sigue acompañando la lucha de maestros y alumnos de Amilcingo contra la privatización de la educación.

Martínez Cruz a su vez manifestó que otra de las demandas de los marchistas es la lucha contra el feminicidio, delito que es cada vez más frecuente en Morelos, hoy se informó, por ejemplo que otra mujer fue asesinada en el municipio de Emiliano Zapata y ayer fue ultimada una niña; este delito es parte de la desestructuración social, porque los gobiernos mantienen una «política oligárquica». Mencionó que aunque hay una creciente inconformidad de la sociedad frente a esto, si esa inconformidad no tiene una expresión organizada, se diluye; de ahí la propuesta de crear el Frente Nacional Anticapitalista, apuntó.

En Cuernavaca, la marcha del 26 de julio se llevará a cabo a las 17 horas, del Calvario al zócalo.

sdr

Profesor Jorge Velázquez, de la Normal Rural de Amilcingo, Morelos

1 comentario

Archivado bajo Abusos sexuales, Alerta de Violencia de Género (AVG), Ayotzinapa, Comisión Independiente de Derechos Humanos del Morelos (CIDHM), Derechos Humanos, Desaparición forzada, Enrique Peña Nieto, Estado de Guerrero, Estado de Morelos, Feminicidio, impunidad, Indígenas, Maestros, Megaproyectos, Morelos, Mujeres, Organizaciones Sociales, Sindicalismo, Sindicatos, Uncategorized

La legendaria líder sindical Dolores Huerta, se une a la lucha contra El Súper-Chedraui, en Los Ángeles

Rosa Rojas

Los empleados de El Súper encabezarán, este martes 22 de noviembre, junto con cientos de miembros de la comunidad que los apoya, una gran protesta afuera de la tienda El Súper #13, en el Sur de Los Angeles. El pasado mes de agosto, esa tienda fue cerrada por el Condado de Los Angeles después de que inspectores de salubridad descubrieron decenas de “restos de excremento de ratones, frescos y secos” en toda la tienda, se indica  en un comunicado.

Trabajadores sindicalizados de tiendas de autoservicio El Súper, miembros del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW), continúan su lucha de más de tres años en busca de lograr un contrato sindical justo que les garantice turnos de tiempo completo, suficientes días por enfermedad pagados, salarios justos, dignidad y respeto en el trabajo.

El texto consigna declaraciones del Presidente del Local 770 del sindicato UFCW, Ricardo F. Icaza, de que “la dedicación y firmeza de nuestros miembros en El Súper son una inspiración para la lucha más amplia por los derechos de los trabajadores migrantes… nuestros miembros en El Súper necesitan jornadas con más horas garantizadas para que ellos puedan trabajar para acabar con las crisis de salud pública como la que vimos en la Tienda 13 el pasado mes de agosto”.

La manifestación de protesta del martes se llevará a cabo después de importantes victorias de esta campaña, durante el tercer trimestre del 2016. Primero, después de varios meses de acciones afuera de las salas de cine Cinépolis en Estados Unidos, el Director General de Cinépolis, Alejandro Ramírez Magaña –miembro del consejo de administración del Grupo Comercial Chedraui (la empresa filial de El Súper)–  renunció a su puesto en la directiva de Chedraui. Segundo, el persistente impacto del actual boicot de consumidores a El Súper resultó en otro trimestre de ventas negativas en los supermercados de la cadena. Los analistas habían pronosticado un 2 por ciento de aumento en las ventas, sin embargo, la empresa reportó una disminución del 0.4 por ciento en las ventas en el último trimestre, añade el texto.

Deja un comentario

Archivado bajo California, Derechos Humanos, Discriminación, Documentos, Estados Unidos, Migrantes, Mujeres, Organizaciones Sociales, Pobreza, Súper Chedraui, Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW) EU, Sindicatos, Uncategorized